Haïti – Haití – La Vallée de Jacmel : Apertura del año del centenario de la escuela Léonce Mégie

Domingo 26 de octubre de 2025 : una celebración que se celebró con la incertidumbre de su realización, ya que la tormenta «Mélissa» alteró los planes iniciales. Sin embargo, la celebración se llevó a cabo con algunos cambios de última hora en el programa.

Así que este domingo, alrededor de las 9:15 h, se organizó una procesión bajo un cielo amenazador desde el colegio hasta la iglesia parroquial, sede de la celebración eucarística presidida por Monseñor Marie Erick Glandas Toussaint, obispo de Jacmel, asistido por el Padre Simon François, párroco, y el Padre Jacob Maxi, vicario. Los alumnos del colegio aseguraron los cantos.

Tras la celebración, vista la situación atmosférica, las intervenciones tuvieron lugar en la iglesia. El Hermano Lamy Dessalines, actual director del colegio Léonce Mégie, entre otras cosas, ofreció una breve historia del colegio y su fundación:

“Cuando evocamos el nombre de Léonce Mégie, se despierta todo un recuerdo: el de un sacerdote ardiente, muy celoso en la construcción de su parroquia, un constructor que creía en el poder de la educación para transformar la sociedad de La Vallée: este es el Padre Léon Bonnaud, fundador de nuestra escuela. Evocar a Léonce Mégie es también evocar el recuerdo de un hombre de visión y acción, de un diputado que supo defender los intereses de la Iglesia, de la educación y de los más jóvenes: el Sr. Léonce Mégie, cuyo nombre ha permanecido legendario en la historia de nuestra escuela. La historia de la escuela también está ligada a la historia de un Hermano que aceptó venir solo a La Vallée para hacerse cargo del destino de la escuela. Fue a la vez director, profesor, jardinero, carpintero, albañil y cocinero. Este es el Hermano Jérôme-Émilien, el primer director de nuestra escuela. Y no podemos olvidar a los numerosos Hermanos misioneros franceses, canadienses y españoles que se han puesto al servicio de esta escuela: más de sesenta. También los profesores de La Vallée: más de treinta. Juntos, sembraron una semilla… y esta semilla se ha convertido en un árbol sólido, con raíces profundas y muchos frutos.”

El Hermano Hervé Zamor, Superior General, enfatizó que «al tiempo que ofrecían el pan de la educación, los Hermanos también participaban en el desarrollo de La Vallée. Como estudiante del Colegio Léonce Mégie, recuerdo las visitas a nuestras clases del Hermano Louis Le Roux, entonces director, quien nos pedía que invitáramos a nuestros padres a unirse a los voluntarios que trabajaban en el camino de La Vallée a Jacmel todos los sábados. Los Hermanos no solo animaban a participar en la «cumbite», sino que también echaban una mano… El agua potable era un problema fundamental para la salud de los valleenses. ¿Acaso los animales y las personas no utilizaban la misma fuente al mismo tiempo? Conscientes de este desafío sanitario, los Hermanos de la época, especialmente el Hermano André Guimond, invirtieron en la captación de los manantiales… Así, el camino, el Hospital Saint Joseph y el agua potable de La Vallée son testigos silenciosos y perdurables de la participación de los Hermanos en el desarrollo de esta zona.»

Al concluir estas intervenciones, se rindió homenaje a los profesores que se han dedicado a la escuela durante treinta años. El Superior General les entregó un certificado de reconocimiento. El récord de esta longevidad de servicio lo ostenta la trabajadora del comedor, quien, cada día, se ha dedicado a preparar una comida caliente para los niños durante cuarenta años. En esta ocasión, recibió una merecida ovación de pie.

La abundante comida, preparada por los alumnos de nuestra Escuela Técnica Frère André Guimond (ETFAG), puso fin a esta breve jornada. El huracán «Mélissa» nos había instado a ser cautelosos y a no demorarnos demasiado… El año jubilar apenas comienza, y se prevén otras oportunidades de intercambio y encuentro en los próximos meses.

 

Hermano Simón ALPHONSE, Hermano Provincial