Haití: Cap-Haïtien – La escuela menesiana tiene como objetivo educar a todo el ser humano.

Esto se refleja en el uso de la pedagogía, según la cual el conocimiento que penetra en la mente de los estudiantes llega a su corazón y los transforma, haciéndolos así más humanos. Este conocimiento se manifiesta o reaparece en sus palabras y, especialmente, en las obras de sus manos.

“Porque nuestras acciones hablan más que nuestras palabras. De hecho, los estudiantes del tercer ciclo fundamental (7.º, 8.º y 9.º AF) del Collège Saint Joseph du Cap-Haïtien (FIC) han demostrado su capacidad en el curso ETAP (Formación en Tecnología y Actividades Productivas, combinada con los fundamentos de la electricidad de las Ciencias Físicas).”

“Para contribuir a la conservación del planeta y concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia de reducir los residuos que contaminan nuestro entorno, lanzamos un proyecto para construir una ciudad en miniatura con casi todos los servicios e infraestructuras necesarios. Cada estudiante debía presentar una obra hecha con materiales reciclados (cartón, botellas de plástico, piezas recuperadas de electrodomésticos viejos, etc.). Esta debía funcionar con una fuente de energía renovable o no renovable.”

“Se presentaron 136 obras (casas, automóviles, plazas públicas, parques infantiles, etc.), dispuestas en una gran sala siguiendo la arquitectura de una ciudad real. Betania fue el nombre elegido para esta ciudad, por la que los visitantes pueden pasear por calles con nombres muy significativos.”

Hno Wilson

 

 

 

 

 

 

 

 

“La gran exposición tuvo lugar el domingo 25 de mayo de 2025 para celebrar el Día de la Madre. Estudiantes de secundaria y profesores tuvieron la oportunidad de visitar la sala del 26 al 28 de mayo. Me complace haber llegado a diversos grupos de personas en un ambiente ecológico en mi séptima edición de esta actividad.”

Según el testimonio del hermano Vilson LAUTURE – Cap Haïtien, Haití