
Desde la tarde del domingo 21 de septiembre, todos los Superiores Mayores de la Congregación se han reunido en la Casa Generalicia de Roma para compartir, formar y discernir juntos con el Consejo General. Para tres de ellos —el Hermano Anthony Kamuhanda, Provincial de la Provincia de Tanzania-Kenia, el Hermano Damien Habimana, Visitador del Distrito de Ruanda, y el Hno Bruno Djukalema, Delegado para el Congo (RDC)—, ¡es una primicia!
El primer día se centró en la Regla de Vida. Cada Superior Mayor fue invitado a presentar un capítulo de la Regla de Vida (del 1 al 9) y a explicar cómo convertirlo en un instrumento de formación continua (teniendo en cuenta las particularidades de su Provincia, Distrito o Delegación). Cada persona compartió primero su testimonio personal: cómo recibió este capítulo de la Regla y qué le interpeló. A continuación, cada persona presentó a la asamblea las herramientas para presentar la Regla de Vida, los aspectos a destacar, las riquezas que contiene, los nuevos aspectos desarrollados… ¡Fue una mañana muy intensa y enriquecedora!
![]() |
![]() |
Por la tarde, los Superiores Mayores se reunieron en tres grupos lingüísticos para presentar al final de la jornada un resumen de las herramientas y los aspectos pedagógicos que se deben tener en cuenta en cada uno de los nueve capítulos. Esta reflexión ayudará, entre otras cosas, a la Comisión encargada de preparar la animación del tema anual para los tres años sucesivos en torno a los capítulos sobre la Consagración (2026-2027), la Misión (2027-2028) y María (2028-2029).
![]() |
![]() |
Y fue la tarde, fue la mañana, era el primer día…
El segundo día se dedicó al estudio del Directorio Económico de la Congregación.
La decisión de elaborar un Directorio Económico responde a la solicitud de la DIVCSVA en el número 58 del documento «Economía al Servicio del Carisma y la Misión» (EC). En este documento, publicado en 2018, el Dicasterio busca ayudar a los Institutos de Vida Consagrada y a las Sociedades de Vida Apostólica a abordar las cuestiones económicas. Este documento inspira y guía el contenido de nuestro Directorio Económico.
![]() |
![]() |
Por la tarde, el debate se centró en el Patrimonio Estable de la Congregación. El Capítulo General encomendó al Hermano Ecónomo General la misión de «realizar un reconocimiento general de los bienes del Instituto, destinados a garantizar su subsistencia y facilitar la consecución de sus fines institucionales» (EC 38).
Concluido este trabajo, el Superior General realizó un inventario inicial de los bienes de la Congregación, en colaboración con los Superiores Mayores, para su asignación al Patrimonio Estable de todo el Instituto. Esta asignación se presentó de nuevo durante la asamblea de hoy, donde fue debatida y tuvo una excelente acogida por los Superiores Mayores.
![]() |
![]() |
El último punto del orden del día fue la creación de un Fondo de Administración General (FAG). El Capítulo General encomendó al Gobierno General la creación de este FAG a partir de las ventas en Italia y el estudio de mecanismos para complementarlo hasta 2030.
Los Superiores Mayores escucharon al Superior General presentar estos mecanismos e hipótesis, y se marcharán con elementos cuya viabilidad discernirán con su propio asesoramiento. Así, a finales de 2025, el Gobierno General podrá poner en marcha este nuevo fondo, que será un activo esencial para que el Consejo General siga siendo una fuerza impulsora al servicio de la Congregación. El Instituto ya ha podido establecer este mecanismo para la formación (FSI). Este nuevo Fondo (FAG) permitiría en el futuro la financiación, al menos parcial, de la Administración General y la Casa Generalicia con los intereses que se generarían de un capital.
¡Un día dedicado a la Economía! Escuchando, compartiendo, respetando… ¡Otro día intenso!
Más allá de la intensidad del día, no olvidamos felicitar al Hermano Carlos Lovatto, Visitador de la Divina Providencia, Cono Sur. ¡50 años! ¡No es poca cosa!
Y fue la tarde, fue la mañana, era el día segundo…