
Desde el año 2010 se realiza este evento donde el Colegio la Mennais de Montevideo y el Centro de Educación no formal Dionisio Diaz suman esfuerzos. Un momento de alegría y solidaridad que nos hace cada vez más familia menesiana.
![]() |
![]() |
Gracias a todas las familia, educadores, alumnos y exalumnos que colaboran para que esto sea realidad. ¡Seguro que fue un encuentro que transforma!
![]() |
![]() |
Del Distrito Divina Providencia.
Quién es Dionisio Díaz ?
Hacia 1920, la pequeña localidad El Oro, hoy conocida como el pueblo Mendizábal, era por entonces un rancherío asentado en las cercanías del Arroyo El Oro y de las sierras que con el tiempo bautizaron Cuchilla de Dionisio, en honor al niño del que trata esta historia.
Dionisio Díaz nació el 8 de mayo en Arroyo de Oro, Departamento de Trienta y Tres. Vivía en una casa de barro y paja en el campo, con su madre viuda, su media hermana de catorce meses, su abuelo Juan Díaz y su tío Eduardo Fasciolo, que tenía una pata de palo.
La pequeña hermana de Dionisio, Marina Ramos Díaz, era hija de Luis Ramos, con quien Juan, el abuelo, tenía enemistad. Incluso después del fallecimiento de Luis Ramos, el abuelo seguía con resentimientos y trasladaba su desagrado a la bebé de apenas un año de edad.
La noche del 7 de mayo de 1929, cuando Dionisio estaba a un día de cumplir sus nueve años, el abuelo discutió con su madre y la apuñaló con su facón hasta matarla. El tío intercedió pero solo consiguió resultar gravemente herido y el propio Dionisio recibió una herida de facón.
El niño se cubrió su herida con una sábana y se escondió con su hermana para protegerla de su abuelo. Esperó al amanecer para caminar nueve kilómetros hasta el pueblo. Llegó a la comisaría y allí entregó a su hermana y recibió atención de un médico. Solo pasados dos días consiguieron trasladarlo a un hospital, pero Dionisio falleció antes de llegar.